lunes, 26 de febrero de 2018

En la URSS se muere dos veces

Nicolás Martín Cuenca         4ºB

En la URSS se muere dos veces


 Como dice en el título en la URSS se muere dos veces, sí, tal y como escuchas dos veces ...
Una es cuando el gobierno te borra de las fotos oficiales y la otra es cuando mueres literalmente.

Hoy hablaremos del retoque fotográfico de la URSS, su ¿Porqué? y su ¿Como?. Eso sí esta guía no incluye Photoshop.


Desde que Lenin llegó al poder en Rusia se manipularon fotos para ocultar a mandatarios, altos cargos del estado incluso a enemigos del estado.


Como por ejemplo en esta primera foto donde podemos ver que con respecto a la segunda foto, han eliminado por completo a Trotsky.

O en esta otra donde podemos ver que han eliminado completamente al señor del cabello blanco. 



Esta otra es increíble de ver, ya que en este caso no se manipula una cara ni una persona, si no "un gran cartel" y se "introduce" una pancarta.

O como esta otra la cual fue la portada de un periodo, donde se manipularon los asistentes a un discurso de Lenin. Se introdujo una masa de miles de personas para crear un cierto miedo o respeto hacia Lenin. 
















¿Y por qué las fotos? y no los textos, audios, etc ...

Pues porque las imágenes y la propaganda pasó a ser una fuerza de reclutamiento, adoctrinamiento impresionante. Básicamente la gente dejó a un lado la ignorancia y empezó a informarse, y donde te informabas en la época, pues en los libros cuyas imágenes estaban manipuladas, y movían las masas al antojo del régimen.
 Este sistema de "adoctrinamiento" funcionó tanto como en Estados Unidos como con la URSS.


FIN

Vídeos que te pueden interesar...


Bibliografía:






sábado, 17 de febrero de 2018

Sufragio Femenino en la primera Guerra Mundial

Nicolás Martín Cuenca           4ºB

Sufragio Femenino en la
 primera Guerra Mundial


Antes de profundizar en el tema tenemos que conocer:
¿Qué significa sufragio?

Pues el sufragio es un sistema electoral en el que tienen derecho a votar las personas mayores de edad. Por lo que el Sufragio Femenino sería el derecho a voto de las mujeres.




Y en la Primera Guerra Mundial, ¿Qué pasó exactamente, porqué sucedió el Sufragio Femenino?

Pues antes de la Primera Guerra Mundial la mayoría de lo hombres trabajaban en las grandes fábricas típicas de la época, u ocupaban altos cargos; mientras las mujeres se dedicaban a cuidar de los niños y mantener la casa. 

En el estallido de la Primera Guerra Mundial muchos de esos maridos marcharon a la guerra, pero había que seguir satisfaciendo la demanda de las fábricas, por lo que millones de mujeres ocuparon los puestos de trabajo los cuales eran "solos para hombres".

( Mujeres trabajando en una mina cargando carbón)

(Mujeres armando punta de bombas aéreas)

No solo dominaron en el sector secundario, también en el terciario, en concreto en el bancario pasando de 9.500 mujeres trabajando a casi 64.000 mujeres trabajando en este sector.




Una de sus grandes "madres" fue Christabel Pankhurst una británica mundial mente conocida por ser la madre del Sufragio Femenino. 


Poco a poco el Sufragio Femenino se expandió por todo el mundo, gracias a la lucha de muchas mujeres, que lo pagaron incluso con la muerte.



Vídeos que te pueden interesar:




Enlaces:




martes, 16 de enero de 2018

Revolución Industrial en GB ¿Y en España?

Nicolás Martín Cuenca        4ºB

Revolución Industrial en ... ¿España?

Cuando pensamos en Rev. Industrial pensamos en grandes fábricas y chimeneas inundando el panorama de Londres, pero a pesar de eso la Rev. industrial también llegó a nuestro país. 
Y de eso hablaré hoy.


Tardía ... pero llegó, así podemos definir a la Rev. industrial española.
Esta se concentraba principalmente en Cataluña, Madrid y País Vasco.

Pero hoy me centraré en el tema económico. Podemos empezar con la nueva moneda española, la peseta, la cual se implantó en España durante esta época. También se creó la bolsa de Madrid y dio paso a los bancos actuales.


Estos productos tenían poco mercado nacional y además unas pésimas vías de comunicación. Por lo que el ferrocarril llegó en 1848, la cual fue una pequeña línea entre Barcelona y Mataró. 
A pesar de la fecha a la que llegó hoy en día España es de los países con mejores líneas de trenes; solo superado por Japón y Corea.

(Billete de tren de la primera línea férrea española)


La población y los banqueros tenían poco dinero para invertir, por lo que la mayoría de inversiones llegaban del extranjero.
Esta situación mejoró gracias a la desamortización, la cual dio capital necesarios a los españoles para invertir en nuestro país.

Cataluña fue la mas destacada, las más innovadora, incluso llegó a ser una de las grandes potencias textiles de Europa. La economía catalana creció como la espuma; se crearon muchos negocios gracias a que los sueldos por allí eran mejores.




FIN

Vídeos que te pueden gustar:




Enlaces:



sábado, 9 de diciembre de 2017

Del Imperialismo a la Primera Guerra Mundial

Nicolás Martín Cuenca          4ºB

Del Imperialismo a la
 Primera Guerra Mundial


La primera guerra mundial comenzó el 28 de Julio de 1914 y finalizó el 11 de Noviembre de 1918

Todo empezó con los conflictos entre las potencias por las colonias. En un principio estas disputas se trataban por lo diplomático y como mucho en pequeñas guerras civiles en las colonias. Hasta que un día estalló la segunda guerra mundial. 

Esto se debió a que las grandes potencias requerían más y más territorio, hasta que un día todo estaba ocupado, lo cual llevó a un gran conflicto. 

Es decir Europa se disputaba el mundo entero.

En la cual se enfrentaban dos bandos: 


Por un lado la Triple Alianza conformada por Alemania, Austria y Hungría.



Y por el otro lado la Triple Entente formada por Francia, Gran Bretaña y el Imperio Ruso.






FIN


Vídeos interesantes:




Enlaces:

Mujeres y niños en la Rev. Idustrial. ¿Igualdad, ética y respeto?

Nicolás Martín Cuenca         4ºB                

¿Igualdad, ética y respeto?
Mujeres y niños en la Rev. Idustrial.


En la Rev. Indutrial. hubo un gran boom de la economía y la población de Europa creció como la espuma, pero ... ¿fue tan bien para todo la población?

La respuesta es un rotundo NO. La Rev. Industral. se basó en la explotación de la clase trabajadora. Pero hoy nos centraremos en las mujeres y los niños.

Las Mujeres

(Mujeres trabajadoras de la época)


En esta época existían dos tipos de mujeres, las mujeres de banqueros, políticos, comerciantes, etc, las cuales estaban en casa y eran mantenidas por su marido.

 Y por otro lugar las mujeres trabajadoras, las cuales trabajaban durante horas y horas para llevar dinero a su casa, muchas explotadas, heridas, embarazadas, agredidas sexualmente por otros trabajadores o incluso cargos superiores.

Si los sueldos de los varones eran muy bajos, los de las mujeres eran insignificantes. Los sueldos ,hablando en libras, (moneda inglesa) no nos darían ni para una pizza en la ciudad de Londres hoy en día.

Todo ello sin tener representación política ni derecho a absolutamente nada, ni si quiera a una cuenta bancaria, por lo que el dinero era administrado por el hombre. 





Niños y Niñas

En la época también eran explotados menores de edad. A las familias pobres los niños le suponían un gasto más, pero además eran un sueldo más a casa. 

Eso sumado a la escasa educación de la época (a la cual solo tenían acceso niños y niñas ricos) causó que desde temprana edad los niños y niñas trabajasen.

Otro problema era que los niños estaban sometidos a largos periodos de trabajo ( igual que lo adultos) lo cual era agotador para un niño.


Además tenían un sueldos insignificantes y unas duras condiciones laborales pésimas, muertes, agresiones físicas e incluso sexuales.



FIN

Vídeos interesantes:







Además te recomiendo la película de Sufragistas, que explica muy bien la situación de la mujer y los niños de la época.


Bibliografía: